- Recuperación y eliminación de datos geográficos.
- Operación de coberturas de puntos UTM.
- Clonación de elementos geográficos.
- Creación de vectores lineales.
- Creación de vectores poligonales.
- Formateo de coberturas poligonales.
- Geoprocesamiento espacial.
- Conversión de coordenadas UTM. a sexagesimal.
- Obtención de la precipitante.
- Obtención de la temperatura.
- Elaboración del mapa climático.
lunes, 26 de octubre de 2015
CLIMATOLOGIA HOLDRIDGE SIG
jueves, 15 de octubre de 2015
AGROFORESTERÍA APORTES CONCEPTUALES, METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS PARA EL ESTUDIO AGROFORESTAL
ESTUDIO DE RENDIMIENTO DE ASERRÍO DE LAS ESPECIES: OCHOÓ, SOTO Y SIRARÍ
Durante los últimos años, los bosques de Bolivia, se han caracterizado por una explotación selectiva de tres especies con alto valor económico como: La Mara, el Roble y el Cedro, que fueron comercializados en su mayoría hacia mercados externos y al consumo interno, creando en los usuarios un grado de dependencia en su consumo.
El presente estudio de rendimiento de madera en troza de la especie alternativa Ochoó (Hura
crepitans), se llevó a cabo en el aserradero de la empresa San Pedro de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, con el propósito de contribuir hacia el camino de la investigación, para una mejor eficiencia en
el aserrío, estableciendo mejores rendimientos en la madera. El trabajo fue apoyado por el Proyecto
BOLFOR II.
TÉCNICA DE CORTA DIRIGIDA
En los últimos años las motosierras han tenido grandes adelantos como la reducción del peso y el mejoramiento de la potencia de la máquina. Además se han introducido en la motosierra dispositivos antivibratorios, de seguridad, de ergonomía y se ha perfeccionado su
construcción.
construcción.
ÁRBOLES ORNAMENTALES NATIVOS DEL ORIENTE BOLIVIANNO
La flora nativa de Bolivia es rica en especies llamativas, y tiene un alto
potencial ornamental dada su belleza natural y su variedad de formas y colores.
A pesar de ello, nuestra flora no es aprovechada en proyectos públicos o privados
de ornamentación, como resultado del poco conocimiento sobre sus ventajas
estéticas, estratégicas y ecológicas.
PROGRAMA DE RESTITUCION DE BOSQUES I
Recuperación y eliminación de datos geográficos.
Operación de coberturas de puntos UTM.
Clonación de elementos geográficos.
Creación de vectiriales lineales .
Creación de vectores poligonales.
Formateo de coberturas poligonales
Procesamiento y composición de imagenes Landsat 8.
Geoprocesamiento espacial.
Diagramación de la plantación forestal.
Delimitación de las áreas a restituir.
Calculo del presupuesto inicial.
Conversión de coordenadas UTM a sexagesimales.
Elaboración del mapa de restitución de bosques.
miércoles, 14 de octubre de 2015
INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA ARCGIS 10.2 "MAPA DE UBICACIÓN"
- Recuperación y eliminación de datos geográficos
- Operación de coberturas poligonales
- Clonación de elementos geográficos
- Formateo de coberturas poligonales
- Reconocimiento de áreas de estudio
- Geoprocesamiento espacial
- Introducción de coordenadas geográficas
- Elaboración del mapa de ubicación
lunes, 12 de octubre de 2015
MANUAL DE IDENFITICACIÓN DE ESPECIES MADERABLES OBJETIVO DE COMERCIO EN LA AMAZONIA COLOMBIANA
Esta biodiversidad ha sido y es fuente importante de alimento y sustento para las comunidades tradicionales y
es base directa e indirecta de numerosas actividades productivas. La importancia de la biodiversidad, así como
la adopción de medidas para su conservación, uso sostenible y distribución de beneficios, han sido principios
retomados en las políticas ambientales nacionales, las cuales han contemplado la biodiversidad como un com
ponente importante para el desarrollo nacional, reconociendo el uso que sobre esta se ejerce en el país y la
necesidad de garantizar esquemas de aprovechamiento sostenibles que permitan desarrollar el potencial eco
nómico de la biodiversidad y al mismo tiempo conservar el patrimonio natural del país.
es base directa e indirecta de numerosas actividades productivas. La importancia de la biodiversidad, así como
la adopción de medidas para su conservación, uso sostenible y distribución de beneficios, han sido principios
retomados en las políticas ambientales nacionales, las cuales han contemplado la biodiversidad como un com
ponente importante para el desarrollo nacional, reconociendo el uso que sobre esta se ejerce en el país y la
necesidad de garantizar esquemas de aprovechamiento sostenibles que permitan desarrollar el potencial eco
nómico de la biodiversidad y al mismo tiempo conservar el patrimonio natural del país.
CÓMO PODAR ÁRBOLES
El propósito de la poda es tener plantas fuertes, sanas y atractivas. Esta meta se puede alcanzar sabiendo cómo, cuándo y por qué podar, y siguiendo unos cuantos principios muy sencillos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)